Blogia

Dia del amor y la Amistad

14 DE FEBRERO

14 DE FEBRERO

El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II. La historia dice que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros. Además, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus. A través de los siglos se han conjugado toda una serie de leyendas y tradiciones y hoy el 14 de febrero, Día de San Valentín es una fecha dedicada a los amigos y a los enamorados; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios para demostrar amor y amistad a los seres más cercanos. Aunque ésta como otras fechas se han comercializado y parecen invitarnos al consumismo, los cristianos podemos aprovechar para reflexionar sobre lo que significan estos dos valores, tan importantes en las relaciones humanas: el amor y la amistad.

¿Quién fue San Valentín?

¿Quién fue San Valentín?

Fue un santo sacerdote de Roma quien, junto con San Mario y su familia, ayudaba a los mártires durante la persecución de Claudio II. Fue aprehendido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran inútiles, mandó que lo golpearan con mazas y después lo decapitaron, el 14 de Febrero del año 269. Fue sepultado en la Via Flaminia y se edificó una basílica en el año 350. La mayor parte de sus reliquias están ahora en la iglesia de Santa Praxedes. La costumbre sajona de que los jóvenes se escogieran como prometidos en este día, probablemente se basa en la creencia popular que encontramos relatada en la literatura desde los tiempos de Chaucer (1340-1400), de que los pájaros comenzaban a formar parejas el día de San Valentín. El envío de tarjetas fue una evolución natural de la costumbre. Una de las más antiguas referencias a dicha costumbre data de 1477.

 

Amistad Y Las Relaciones Humanas

Amistad Y Las Relaciones Humanas

Una de las características más hermosas de las personas es la capacidad de comunicarnos y relacionarnos con los demás. El hombre es un ser en relación, como lo es Dios: es Un Solo Dios, en Tres Personas Distintas, que se relacionan entre sí con un perfecto Amor que fluye entre ellos. ¿Te has fijado que cuanto más te abres y te comunicas con los demás, te sientes mejor y más realizado? Esto es porque relacionarse con los demás nos enriquece, sobre todo cuando esa relación es sincera y con el deseo de dar al otro. Pasa algo muy extraño en las relaciones humanas; y esto lo puedes comprobar: cuanto más damos, más recibimos y lo que no se da, se pierde. En el "tener" acumulamos, luchando contra los demás; en el "ser" nos enriquecemos, dándonos a los demás. Hay muchas formas de relaciones humanas, en este caso, nos interesan las relaciones que tienen que ver con el amor: podemos mencionar las relaciones familiares, las de amistad, las del noviazgo y las de los esposos.

Amistad y Amor en la Familia

Amistad y Amor en la Familia

Las relaciones familiares -entre padres e hijos, entre hermanos, primos, abuelos y nietos, etc.- es decir, con las personas que Dios nos ha puesto en la vida, sin que nosotros las elijamos, pudieran ser en ocasiones difíciles, pues hay diferencias de edades, gustos y preferencias; sin embargo, la familia es el lugar en donde podemos ser como realmente somos y a la gente con la que vivimos aprendemos a quererla, precisamente por eso, porque la conocemos bien.
Nadie te quiere tanto como tus padres, ni tan desinteresadamente; aunque conocen todos los aspectos de tu personalidad, tus virtudes y defectos, aun así te aceptan y te quieren. Lo mismo ocurre entre hermanos, cuando viven en la misma casa, es común que discutan e incluso que peleen, pero cuando pasa el tiempo y se tienen que separar, entonces se valora más el amor que se tienen.
El amor en las familias es un ejemplo del amor incondicional. Por eso en el día del amor y la amistad, sería un buen detalle que demuestres la gratitud por todo lo que recibes en tu familia, diciéndoles cuánto los quieres y cuánto valoras que siempre estén a tu lado.

¿Què es el amor en la amistad?

¿Què es el amor en la amistad?

El amor es la forma más plena de comunicación y de relación humana. Es fundamental para todas las personas. Todos necesitamos recibir y dar amor. Pero esta palabra está tan manipulada y es tan compleja que es necesario aclararla, para entender bien qué es amor.

La primera es el amor erótico, es decir, el atractivo físico, producto del instinto, que un hombre puede sentir por una mujer o una mujer por un hombre. Este amor es posesivo y excluyente. Se quiere poseer a la persona "amada". No es malo este amor, pero sí puede ser turbador al mismo tiempo que placentero. Sin embargo, es insuficiente como amor humano, pues también los animales experimentan ese atractivo que nace del instinto. Por desgracia en nuestra sociedad, cuando se habla de amor, generalmente se entiende sólo así, como atractivo físico.  Incluso para referirse a relaciones sexuales entre gente que no tiene ningún compromiso sentimental, tranquilamente se dice: "hacer el amor".

Hay un segundo y más alto amor, que es lo que comúnmente llamamos amistad. La amistad es una intercomunicación gratuita, cordial, no posesiva porque es abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos del amigo, y que, a su vez, constituye un descanso psicológico. La amistad es semilibre, se puede cultivar, pero no se puede imponer.

Y, hay un tercer amor, -el amor incondicional- que consiste en la actitud de ayuda generosa a los demás, de servicio desinteresado, de oblación gratuita para el bien de todos. Esta actitud exige frecuentemente el sacrificio de los propios intereses, anteponiendo a ellos el bien y la ayuda al prójimo.

Amistad versos

Amistad versos

*Un mejor amigo es como un trebol de de 4 hojas, dificil de encontrar y es de buena surte tener uno

*Cuando duele mirar atras, y tienes miedo de ver al frente; puedes ver a tu lado, y mejor amigo estara allì.

 *La vieja amistad es como el vino viejo,que cuando mas añedo más fuerte.

*Quien encuntra un amigo encuentra un tesoro

La amistad

La amistad

La amistad, comienza por la simpatía y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en común con nosotros. Te empiezan a interesar las cosas del amigo y tu encuentras con gusto que a él también le interesan tus cosas. Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas.
Sin embargo, no se limita con esto la verdadera amistad, tiene ciertas características y exigencias. El amor de amistad se convierte en amor incondicional cuando buscas el bien de tu amigo. Cuando respetas sus ideas. Cuando lo aceptas tal y como es, pero lo ayudas a crecer y superarse.
El verdadero amor de amistad no es posesivo ni exclusivo, más bien es abierto.

El mejor ejemplo del amor de amistad es Jesús, recuerda sus palabras: "Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos".

El enamoramiento en la amistad

El enamoramiento en la amistad

El enamoramiento Dios hizo a las personas, varón y hembra, hombre y mujer, de la misma naturaleza y de la misma dignidad, pero al mismo tiempo diversos y por eso, complementarios.
El atractivo que hay entre hombre y mujer es natural e inevitable, porque cada uno encuentra en el otro, un conjunto de cualidades y características que no tienen y que desean complementar para llegar a la plenitud.
Por eso, en el enamoramiento surge no sólo la atracción sexual, sino además una especie de fascinación hacia una belleza misteriosa y hacia una esperada plenitud.
Lo normal y natural es el atractivo heterosexual, pues prepara al hombre y a la mujer para el matrimonio y para la familia.

La amistad en el noviasgo

La amistad en el noviasgo

El noviazgo Si tu tienes novio o novia, es seguramente porque piensas que algún día te casarás y formarás una familia. ¿o no?
Por eso, aunque le tengas miedo a estos términos que hablan de un fuerte compromiso, el noviazgo es una preparación para el matrimonio y la familia. Surge primero el enamoramiento, son esos primeros pasos en la relación hombre-mujer que suelen darse por un fuerte atractivo sexual, y generalmente llevan consigo una gran carga erótica, es decir, un deseo de posesión y exclusivismo.
Además, sientes algo así como una fascinación: es decir, piensas que el otro es "lo máximo" que es exactamente lo que has estado esperando. De ahí la impaciencia por la entrega mutua y total.
Sin embargo, es necesario que pongas los pies en la tierra y conozcas bien, junto con tu pareja, lo que es un noviazgo sano y provechoso.

En el noviazgo se trata precisamente de conocer a la persona de quien crees estar enamorado, si después de un tiempo de tratarla y de reconocer lo que te gusta y disgusta de ella, sigues sintiendo ese amor, es muy probable que se trate de un verdadero amor, incondicional, como debe ser. Si estás dispuesto a reconocer sus virtudes, a aceptar sus defectos y a ayudar a que se supere junto contigo, entonces puedes pensar que sí se trata de amor sincero. Solo sobre esta base, del conocimiento profundo y la aceptación mutua, puede fincarse un buen matrimonio y una mejor familia.

Decálogo de la amistad.

Decálogo de la amistad.

Es fácil querer tener un amigo, más difícil serlo.

La confianza es vestíbulo de la amistad, el sacrificio es su santuario... Gánate ante todo la confianza y cultívala con el sacrificio por tu amigo.

No aceptes nunca a un amigo que no se atreva a contradecirte, que se haga cómplice de tu amor propio. Te ama sólo el que quiere tu bien aunque te haga sufrir.

No te dejes llevar del corazón ni de la prisa al elegir a tus amigos. Apunta con precisión y darás en el blanco.

La paciencia gana los corazones más rebeldes.